Números premiados en el sorteo de la XI edición de la feria de la alubia y la hortalizade Casar de Periedo
1)1500
2)4303
3)0070
4)3728
5)0056
6)0958
7)8854
8)7847
9)9807
10)8369
11)1715
12)2074
SORTEO DE LAS CESTAS CON PRODUCTOS DE CANTABRIA
Los números premiados en el sorteo de las cestas celebrado el día 16 de noviembre 2014 con motivo de la celebración de la X Feria de la Alubia y la Hortaliza en Casar de Periedo son los siguientes:
1) 6.519 - Cesta entregada (Lloredo)
2) 4.719
3) 3.250 - Cesta entregada (Cabrojo)
4) 2.345 - Cesta entregada (Torrelavega)
5) 2.764
6) 1.906
7) 2.421 - Cesta entregada (Casar de Periedo)
8) 6.197 - Cesta entregada (Casar de Periedo)
Dado que estas cestas contienen productos perecederos de Cantabria entre otros, la caducidad de las rifas es de 7 días.
En caso de tener alguna papeleta premiada pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@casardeperiedo.com o bien en el teléfono 942 70 43 23 en horario de 16 h. a 20 h.
El domingo 16 de Noviembre de 2014, se celebrará la X Feria de la Alubia y la Hortaliza en la localidad de Casar de Periedo y que este año, al alcanzar su 10ª edición, ha sido declarada "Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Autónoma de Cantabria" por parte del Gobierno Regional.
La organización de este evento corresponde a la Junta Vecinal y a los vecinos de nuestra pedanía.
Se puede considerar que esta feria se encuentra ya perfectamente consolidada en nuestra comunidad autónoma, a tenor de los visitantes que recibimos año tras año, además de todos los vendedores y productores de alimentos de Cantabria y artesanos que nos solicitan una plaza para poder participar.
Como hemos mencionado anteriormente, el número de visitantes crece en cada edición de la feria, calculando que fueron unos 9.300 en el año 2013.
Nuestro objetivo para esta feria se puede resumir en cuatro puntos:
1) Que todos los productos a la venta sean elaborados y originarios de Cantabria (alubias, hortalizas, quesos, miel, orujo, vinos, anchoas, etc.).
2) La artesanía que nos podemos encontrar, será la creada por los mismos artesanos que la exponen y podremos disfrutar de una gran variedad; artesanos de la madera, piedra, cuero, cerámica, lana, cestería, cuévanos, vidrio, encaje de bolillos, rastrillos, nudos marineros, rabeles, maquetas, flores secas, yugos, albarcas, etc.
3) Que todos los participantes, ya sean puestos de ventas, como artesanos expositores o visitantes puedan disfrutar de todas las actividades, en las mejores condiciones posibles, tanto de seguridad como de comodidad.
4) Conservar nuestra seña de identidad. Un sello característico de nuestra feria, es que sigue permaneciendo fiel a sus orígenes, cuidando la ambientación de todo el entorno así como de los participantes, ataviados con las ropas típicas de la época de los años 40 que es en definitiva lo que la distingue de las demás ferias de año.
Las actividades desarrolladas en esta intensa jornada, por todo el recinto ferial, serán las siguientes:
- A las 10 h. se iniciará la Feria, en la que ya se encontrarán instalados los puestos tanto de ventas como de artesanos. En esta edición el total de los puestos será de 80 puestos de ventas (alubias, hortalizas, quesos, miel, harina de maíz, orujo, vino, anchoas, etc.) y 70 puestos de artesanos (madera, piedra, cuero, cerámica, lana, rastrillos, yugos, albarcas, encaje bolillos, rabeles, etc.).
Durante todo el día, se celebrará el III Marathon Fotográfico por todo el recinto ferial organizado por la Asociación Fotográfica StelaFotográfica de Torrelavega. En este marathon participará un grupo de socios designados por la directiva de la asociación.
Contaremos con la actuación de los pasacalles a cargo de “Grupo de Gaitas Garabanduya” y “Los Peralos” con la gaita, tambor, el bígaro y sus perros.
En cuanto a las exposiciones que los visitantes podrán contemplar, citamos las siguientes:
- Aperos de labranza en los jardines del Palacio Jesús de Monasterio.
- Escuela rural ambientada en los años 40, con presencia de maestro y alumnos que recrean en el patio juegos de la época.
- Fotógrafo minutero, como los que recorrían nuestros pueblos antiguamente.
- Deshoja manual y desgrana del maíz con máquinas antiguas.
- “La Cuadrona”, recreación de una cuadra, con vacas, ovejas y pequeños animales domésticos, con demostraciones de ordeño.
- Ambientación en una antigua casa del pueblo, de estilo montañés, de una “reunión de vecionas/os”, a cargo de nuestras señoras/es mayores del pueblo tal y como era costumbre antaño, realizando sus labores, jugando a las cartas, etc.
- Reparto gratuito de café de puchero elaborado a la antigua usanza, con fuego de leña.
- La Lechería, representación de una lechería antigua, con elaboración y reparto de chocolate y bizcochos.
- Taller de Lana para niños a cargo del Taller de Hilanderas La Hila, a partir de las 15:30 h.; proceso de la lana, hilado y teñido.
- Taller de Cerámica, también para niños, en la que podrán disfrutar de un divertido rato aprendiendo los fundamentos de la cerámica, a cargo de Rafael Arana.
- Elaboración de la “Sopa de Ajo” por parte del cocinero Jesús Angel González Rábago, vecino de este pueblo, el cual nos hará una demostración de cómo en tiempos de crisis, se puede aprovechar el pan sobrante de dos días para cocinar una rica sopa, consiguiendo un menú sencillo y económico.
- Demostración de la elaboración de mermeladas a cargo de Sabina Fernández.
- Demostración de la elaboración de sidra de Cantabria por parte de Sidrería Somarroza.
- Exposición de Motos Antiguas, pertenecientes a la colección de Benjamín.
- Exposición de coches Seat 600 de época.
- Exposición de gallinas pedresas y kikas.
- Demostración de la elaboración de productos de la matanza.
- Corraladas con ovejas, cabras, burros, cerdos, conejos, patos, ocas, gallinas.
- Demostración de arado de tierras, con vacas y siembra.
- Representación de un matrimonio en la alcoba.
- Representación de una pareja de la Guardia Civil, el cartero, etc., a cargo de la Asociación Cultural San Pedro de Sobrefoz (Asturias).
- En las tabernas, los visitantes podrán degustar los típicos tortos y boronos, con cada consumición.
- 14:30 h. Reparto del cocido montañés. Se iniciará el reparto de unas 1.800 raciones de cocido montañés que son servidas en un recipiente de barro, el cual queda posteriormente en propiedad de los comensales.
(Ración cocido+ compango+cazuela+pan+yogourt de Delicatessen La Ermita+cubiertos=2,5 €).
Este cocido se preparará en el transcurso de la mañana en la Plaza del Concejero donde el cocinero-jefe encargado de su elaboración, Vicente Gutiérrez, vecino de este pueblo, explicará todo el proceso.
15:30 h. Festival de música tradicional organizado por Onda Occidental Cantabria. A la finalización de este festival, el templete quedará abierto para todas aquellas personas de cualquier edad que se animen a cantar o bailar folklore cántabro.
15:30 h. Degustación de té del puerto con orujo para todos los asistentes de forma gratuita.
-Sorteo de cestas con productos de Cantabria, donados por los propios puestos de ventas y artesanos. Cada participación o papeleta tendrán un coste de 1 €, sorteándose ese mismo día y con una caducidad de 7 días, ya que contienen entre otros productos perecederos de calidad.Los números premiados se anunciarán en la misma feria, en la página Web y se informará en el teléfono 686 682 270 en horario de16 h. a 20 h.
En el año 2013, le ha sido concedida la “Alubia de Oro” a la empresa "Verduras Basi y Rafa", situada en Alfoz de Lloredo, gran colaboradora en este evento desde sus primeras ediciones.
Copyright 2010 - Junta Vecinal de Casar de Periedo
Volver arriba ↑