La Junta

Presentación


José Luis González Conchas
Presidente de la Junta Vecinal de Casar de Periedo

Es el deseo de esta Junta Vecinal, acercarse aún más a sus vecinos y ofrecer un nuevo punto de información y de servicio al ciudadano a través de esta página Web, la cual nos permitirá además darnos a conocer a otras gentes que de esta manera podrán descubrir y disfrutar de nuestras tradiciones, fiestas, patrimonio cultural, etc.

Os invitamos pues, a hacer uso de esta nueva herramienta que empieza ahora a dar sus primeros pasos y que con el tiempo y entre todos, iremos llenando de contenido en sus diferentes secciones.

Población, barrios que lo forman

País España
Comunidad Autónoma Cantabria
Provincia Cantabria
MunicipioCabezón de la Sal
UbicaciónCoordenadas:
43°20′13″N 4°10′35″O
43.33694, - 4.17639
Altitud90 metros sobre el nivel del mar
Distancias51 km a Santander
6 km a Cabezón de la Sal
Población1289 habitantes (08/10/2010)
GentilicioSopero
Código Postal39591

La pedanía de Casar de Periedo pertenece al municipio de Cabezón de la Sal (Cantabria) y está enclavada en la ribera o curso bajo del río Saja, sobre un terreno llano, en una de las comarcas más bellas y significativas de la zona occidental de la región.

Cuenta con una población total de 1.289 habitantes distribuidos de la siguiente manera:

Edades Varones Mujeres TOTALES
0 a 16 113 111 224
17 a 33 136 141 277
34 a 50 204 196 400
51 a 77 122 101 223
68 a 84 66 75 141
Más de 85 8 16 24
TOTALES 649 640 1289

Datos de población de Casar de Periedo por edades

A continuación se detallan los pueblos y barrios que la componen:

  • CASAR:

    Población: 870 habitantes. Varones: 431. Mujeres: 439

    Altitud: 90 metros
    Morfología: Núcleo con estructura alveolar en el casco viejo y lineal en torno al eje de la carretera nacional 634 que atraviesa el núcleo. La tipología edificatoria es variada con casas unifamiliares y plurifamiliares. Los espacios no edificados están dedicados a plazas y huertas.

  • PERIEDO:

    Población: 133 habitantes. Varones: 68. Mujeres: 65

    Altitud: 90 metros
    Morfología: Tiene una estructura lineal en torno a la carretera municipal que atraviesa el pueblo, formando su calle principal. Predominan las casas unifamiliares.

  • CABROJO:

    Población: 212 habitantes. Varones: 112. Mujeres: 100

    Altitud: 90 metros
    Morfología: El núcleo de Cabrojo presenta una estructura alveolar. Las edificaciones más recientes se disponen a ambos lados de la carretera de acceso al núcleo y las más antiguas, en los aledaños de la ermita de San Ignacio.

  • VIRGEN DE LA PEÑA:

    Población: 74 habitantes. Varones: 37. Mujeres: 37

    Altitud: 90 metros
    Morfología: Presenta una estructura lineal, las edificaciones aparecen a ambos lados de la carretera nacional. Predominan las viviendas unifamiliares sobre las plurifamiliares. Los espacios libres están dedicados a huertas.

  • BARRIO LA VENTA DEL RÍO:

    Población: Barrio actualmente deshabitado.

    Altitud: 90 metros
    Morfología: Pequeño grupo de casas situadas lateralmente junto a las vías del ferrocarril, en las proximidades del puente antiguo.

Composición de la Junta Vecinal y forma de contacto

La composición de la Junta Vecinal es la siguiente:

  • Presidente, elegido en las correspondientes elecciones municipales
  • Secretario
  • 4 Vocales y 1 tesorero que a su vez ejerce las funciones de vocal.

Para ponerse en contacto con la Junta Vecinal, se realizará por medio del correo electrónico disponible en esta página Web.

Accesos, servicios y dotaciones con que cuenta la pedanía

Accesos: Desde Santander o Asturias por la A-8, salidas en el Km 244 y 249. También se puede acceder por la CN-634 o desde Cabuérniga por la CA-180.

Otro medio de transporte para desplazarse a estas localidades es por medio del ferrocarril ya que contamos con dos estaciones de la FEVE, una situada en Casar de Periedo y otra en Virgen de la Peña.


Estación de FEVE en Casar de Periedo


Estación de FEVE en Virgen de la Peña

En los últimos años se ha producido una importante modernización y puesta en marcha de nuevas dotaciones y servicios que se añaden a otros que ya existían anteriormente. Destacamos los siguientes:

  • Escuelas de Educación Infantil y Primaria "C.P. Antonio Muñoz y Gómez"
    Tel.: 942 70 40 98

    En el año 2007 este colegio obtuvo el Premio a la Acción Magistral dentro del certamen FAD con un trabajo denominado “El Bosque Encantado”.

    El objetivo de este certamen es promover valores sociales como la tolerancia, el respeto, la justicia o la igualdad, y prevenir conductas de riesgo social, como el consumo de drogas, la violencia escolar o la xenofobia. Han concurrido 192 proyectos educativos de profesores y centros escolares de toda España, elaborados durante el curso 2006-2007.

    Fueron autores del trabajo: Jaime Rodriguez Morante, Noemí Anta Barragán y Amalia Gómez Gómez.

    Su Majestad la Reina Doña Sofía hizo entrega en Madrid de la condecoración, Placa de Honor de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, a la directora del colegio, Paz Martínez Grande y al profesor y coautor del proyecto Jaime Rodríguez Morante.

  • Consultorio Médico Rural, atendido de Lunes a Viernes por una médica y un enfermero en horario de 8:30 h. a 13:30 h.
    Tel.: 942 70 41 27
    Teléfonos para pedir citas y urgencias: 942 70 15 69 y 942 70 22 10

  • Polideportivo cubierto, situado junto a las piscinas municipales y dotado de vestuarios.

  • Piscinas municipales. Son 2 piscinas, una de ellas para niños, que permanecen abiertas en la época estival.

  • Casa de Cultura "José Manuel de Monasterio", inaugurada el día 30 de marzo de 2010 y en la cual se desarrollan diversos actos sociales, talleres, cursos, etc., además de ser la sede del telecentro C@NTABRIA SI.

  • Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR Casar de Periedo.